Experiencias de Pacientes con el Medicamento Keytruda en México

El avance de la medicina nos ha traído tratamientos innovadores que están revolucionando la forma en que enfrentamos el cáncer. Uno de estos tratamientos es Keytruda, un medicamento del grupo de inmunoterapia que ha cambiado las perspectivas para muchos pacientes en México.
Si te has preguntado cómo actúa este fármaco y qué experiencias han tenido aquellos que lo han utilizado, estás en el lugar adecuado.
Información sobre Keytruda 100 mg (Pembrolizumab)
Keytruda, cuyo principio activo es el pembrolizumab, es un medicamento utilizado para combatir ciertos tipos de cáncer. Este fármaco actúa bloqueando una proteína llamada PD-1, que impide que las células del sistema inmunológico reconozcan y ataquen a las células cancerosas. Al inhibir esta proteína, Keytruda permite que el sistema inmune reaccione más eficazmente contra los tumores.

Se presenta en forma de solución inyectable y suele administrarse cada tres semanas. La dosis comúnmente utilizada es de 100 mg por sesión. Su uso está indicado en tratamientos oncológicos específicos y puede formar parte de un esquema terapéutico combinado con otros medicamentos y tratamientos cómo la quimioterapia.
Además de su eficacia, uno de los aspectos destacados de Keytruda es su perfil relativamente seguro. Aunque pueden presentarse efectos secundarios como fatiga o rash cutáneo, muchos pacientes reportan mejor calidad de vida durante su tratamiento comparado con otras opciones disponibles.
La elección del tratamiento depende del tipo específico de cáncer y la valoración médica individualizada. Es fundamental contar con el acompañamiento adecuado para monitorizar cualquier efecto adverso durante el proceso.
¿Qué es la inmunoterapia?
La inmunoterapia es un tratamiento innovador que utiliza el sistema inmunológico del cuerpo para combatir enfermedades, especialmente el cáncer. A diferencia de las terapias tradicionales, como la quimioterapia y la radiación, que atacan directamente a las células cancerosas, la inmunoterapia potencia las defensas naturales del organismo.
Este enfoque se basa en la idea de que el sistema inmunitario puede reconocer y eliminar células anormales. Los medicamentos utilizados en este tipo de terapia ayudan a estimular o restablecer esta respuesta inmune. Esto significa que pueden ser más específicos y menos dañinos para los tejidos sanos.

Además de su aplicación en oncología, la inmunoterapia también está siendo estudiada para tratar otras enfermedades autoinmunes e infecciosas. Este amplio espectro hace que sea un área emocionante dentro del campo médico.
Tipos de cáncer que trara
El medicamento Keytruda es un inmunoterapéutico utilizado para tratar varios tipos de cáncer. A continuación, se presentan los principales tipos de cáncer que Keytruda está indicado para tratar:
1. Melanoma:
- Indicado para el tratamiento del melanoma avanzado (irresecable o metastásico) en adultos.
- También se utiliza como tratamiento adyuvante en adultos con melanoma en estadio III que han sido sometidos a resección completa de los ganglios linfáticos.
2. Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM):
- En monoterapia para el tratamiento de primera línea del CPNM metastásico en adultos con tumores que expresan PD-L1 con una TPS ≥ 50% y sin mutaciones de EGFR o ALK.
- En combinación con quimioterapia basada en platino y pemetrexed para el CPNM no escamoso metastásico sin mutaciones de EGFR o ALK.
- En monoterapia para CPNM localmente avanzado o metastásico con expresión de PD-L1 ≥ 1% y previo tratamiento de quimioterapia.
3. Carcinoma de Células Escamosas de Cabeza y Cuello (CCECC):
- Indicado para el tratamiento del CCECC recurrente o metastásico en adultos con expresión de PD-L1 ≥ 50% y progresión durante o después de quimioterapia basada en platino.
4. Linfoma de Hodgkin Clásico (LHc):
- Indicado para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos con LHc en recaída o refractario que no han respondido a un trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos o que no son candidatos para este trasplante y han recibido al menos dos tratamientos previos.

5. Carcinoma Urotelial:
- Indicado para el tratamiento del carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico en adultos que han recibido quimioterapia previa basada en platino.
6. Cáncer Colorrectal:
- Indicado para el tratamiento de cáncer colorrectal con inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H) o deficiencia del sistema de reparación de apareamientos erróneos (dMMR) en adultos, tanto en primera línea como después de quimioterapia basada en fluoropirimidina.
7. Cáncer de Endometrio:
- En combinación con lenvatinib para el tratamiento del cáncer de endometrio avanzado o recurrente que ha progresado durante o después de un tratamiento previo basado en platino.
8. Carcinoma de Esófago:
- En combinación con quimioterapia basada en platino y fluoropirimidina para el tratamiento de primera línea del carcinoma de esófago localmente avanzado irresecable o metastásico con expresión de PD-L1 ≥ 10.
9. Cáncer de Mama Triple Negativo (CMTN):
- En combinación con quimioterapia para el tratamiento del CMTN localmente recurrente irresecable o metastásico con expresión de PD-L1 ≥ 10 y sin quimioterapia previa para la enfermedad metastásica.
10. Carcinoma de Células de Merkel (CCM):
- Indicado para el tratamiento del CCM localmente avanzado o metastásico.
11. Cáncer de las Vías Biliares (BTC):
- En combinación con quimioterapia para el tratamiento del cáncer de las vías biliares avanzado.
12. Cáncer de Riñón (RCC):
- En combinación con axitinib como primer tratamiento para el RCC avanzado.
Keytruda ha demostrado ser efectivo en una amplia gama de tipos de cáncer, especialmente aquellos con características genéticas específicas como la expresión de PD-L1, MSI-H o dMMR.

Testimonios de pacientes mexicanos
A continuación, te presento dos comentarios positivos sobre Keytruda en México:
1. Comentario de Ana Gómez, paciente con melanoma:
"Después de recibir el diagnóstico de melanoma avanzado, pensé que no había esperanza. Sin embargo, gracias a Keytruda, he podido controlar mi enfermedad y mejorar significativamente mi calidad de vida. Aunque el costo es elevado, gracias al apoyo de mi seguro médico y al Instituto Nacional de Cancerología, pude acceder a este tratamiento. Es un milagro para mí y para muchas personas que luchan contra el cáncer."
2. Comentario de Dr. Carlos Hernández, oncólogo:
"En mi experiencia clínica, Keytruda ha sido un avance significativo en el tratamiento del cáncer. He visto a pacientes con cáncer de pulmón y melanoma responder de manera impresionante a este medicamento. Aunque el acceso puede ser limitado, es un tratamiento que ha cambiado el panorama para muchos de nuestros pacientes. Esperamos que más personas puedan beneficiarse de él en el futuro."
En Altis medica cuidamos tu salud y tu bolsillo, el precio del Keytruda es de $83, 200 MXN con envío a toda la república mexicana.