Mvasi 400mg: Efectos secundarios y beneficios que debes considerar

En el mundo de la medicina moderna, los tratamientos oncológicos han avanzado a pasos agigantados. Uno de estos avances es Mvasi 400mg, un medicamento que ha generado gran interés debido a su eficacia en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer.
Sin embargo, como con cualquier fármaco, es crucial conocer tanto sus beneficios como sus posibles efectos secundarios.
En este artículo, te invitamos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre Mvasi 400mg: desde qué es y cómo actúa hasta los riesgos asociados y su precio en México.
Si estás considerando este tratamiento o simplemente deseas informarte mejor al respecto, sigue leyendo para encontrar información valiosa y relevante.

¿Qué es MVASI 400 mg?
MVASI 400 mg es una formulación del medicamento bevacizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado utilizado en el tratamiento de varios tipos de cáncer.
Bevacizumab actúa bloqueando el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), una proteína que promueve el crecimiento de vasos sanguíneos hacia los tumores, impidiendo así que los tumores reciban los nutrientes y oxígeno necesarios para su crecimiento.
Indicaciones terapéuticas de MVASI incluyen:
-
Cáncer colorrectal metastásico: en combinación con quimioterapia basada en fluoropirimidinas.
-
Cáncer de mama metastásico: en combinación con quimioterapia citotóxica estándar.
-
Cáncer de pulmón no microcítico avanzado: en combinación con quimioterapia basada en platino.
-
Cáncer renal avanzado: en combinación con interferón alfa-2a.
-
Cáncer epitelial de ovario, trompas de Falopio y peritoneal primario: en combinación con carboplatino y paclitaxel.
La dosis de MVASI varía según el tipo de cáncer y el peso corporal del paciente, y se administra por vía intravenosa cada 2 o 3 semanas.
El frasco de 16 ml contiene 400 mg de bevacizumab, lo que equivale a una concentración de 25 mg/ml.
Mvasi efectos secundarios
Los efectos secundarios de MVASI 400 mg (bevacizumab) pueden variar desde leves hasta graves y requieren seguimiento médico cuidadoso. A continuación se resumen los principales efectos adversos asociados a este medicamento:
Efectos secundarios comunes
-
Hipertensión (aumento de la presión arterial)
-
Fatiga
-
Dolor de espalda
-
Cambios en el sentido del gusto
-
Piel seca o exfoliación
-
Ojos secos o aumento de lágrimas
-
Congestión nasal, estornudos
-
Diarrea
-
Pérdida de apetito y peso
-
Dolor muscular o articular
-
Cefalea (dolor de cabeza)
-
Náuseas y vómitos
-
Aftas en la boca
Efectos secundarios graves y riesgos importantes
-
Hemorragias: riesgo aumentado de sangrado, incluyendo hemorragias pulmonares, hemorragias en el tumor y hemorragias cerebrales; se debe interrumpir el tratamiento si ocurren hemorragias graves.
-
Tromboembolismo arterial y venoso: mayor riesgo de coágulos sanguíneos, embolias pulmonares, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares; se debe monitorizar y suspender el tratamiento si se presentan eventos tromboembólicos graves.
-
Proteinuria y síndrome nefrótico: presencia de proteínas en la orina que puede llegar a daño renal severo; se recomienda monitorizar mediante análisis de orina.
-
Perforación gastrointestinal: riesgo de perforación intestinal y complicaciones asociadas, especialmente en pacientes con antecedentes de cirugía o enfermedad intestinal.
-
Reacciones alérgicas y de perfusión: pueden incluir urticaria, hinchazón, dificultad para respirar, mareos y anafilaxia; requieren atención médica inmediata.
-
Síndrome de encefalopatía posterior reversible (SERP): trastorno neurológico raro con síntomas como dolor de cabeza intenso, confusión, convulsiones y alteraciones visuales.
-
Infecciones graves: mayor riesgo de infecciones, incluida sepsis y celulitis, debido a disminución de células sanguíneas defensivas (neutropenia).
-
Insuficiencia cardíaca: puede ocurrir en pacientes con antecedentes de quimioterapia cardiotóxica o radioterapia torácica.
Mvasi beneficios
MVASI 400 mg (bevacizumab) ofrece beneficios principalmente en el tratamiento de varios tipos de cáncer avanzados o metastásicos al inhibir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer y diseminarse. Sus beneficios específicos incluyen:
-
Retrasar la progresión del tumor al bloquear el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), lo que impide que el tumor reciba nutrientes y oxígeno necesarios para su crecimiento.
-
Mejorar la eficacia de la quimioterapia cuando se usa en combinación con agentes quimioterapéuticos.
-
Prolongar el tiempo hasta la progresión de la enfermedad y en algunos casos mejorar la supervivencia global en pacientes con estos tipos de cáncer, al reducir la vascularización tumoral y limitar la expansión del tumor.
-
Mejorar la calidad de vida al reducir síntomas relacionados con el crecimiento tumoral y su diseminación.
MVASI se administra por infusión intravenosa bajo supervisión médica y su uso debe continuar hasta la progresión de la enfermedad o hasta que la toxicidad sea inaceptable.
Mvasi Precio en México con Altis Médica
En México, el precio de Mvasi puede variar dependiendo del proveedor y la región. En Altis Médica ofrecemos este medicamento a un costo accesible en comparación con otras clínicas o farmacias.
El costo de Mvasi 400 mg es de 17,500 MXN, a través de nuestra página web.

Para aquellos que necesiten menos miligramos, el costo del medicamento Mvasi 100mg es de 9,000 MXN.